miércoles, 25 de enero de 2012

2. Descripción del Negocio


Información sobre la empresa









Esta sección debe comenzar con la misión de la empresa, una descripción en uno o dos enunciados del objetivo del negocio y el (los) mercado(s) objetivo.







Otros puntos a cubrir son los siguientes:

Breve historia de la compañía

¿Qué tipo de negocio es?. ¿Mayoreo o menudeo? ¿Manufactura o servicios?

¿Cuándo se fundó la empresa?.

¿Cuál es la estructura legal de la empresa (Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, etc.)?

¿Quiénes son los propietarios de la empresa y qué experiencia tienen?.

¿Qué necesidades del mercado se van a cubrir?.

¿Cómo está(n) posicionado(s) el (los) producto(s) ó servicio(s) y cuáles son los beneficios para los clientes?.

Describir si es un proveedor de bajo costo, un proveedor de calidad superior, si tu producto crea mayores eficiencias, productividad, conveniencia o si resuelve un problema.







Sugerencias:



Muchos planes de negocio cometen el error de basar sus observaciones de mercado en supuestos. Cita estudios independientes (por ejemplo: asociaciones, publicaciones de la industria, artículos de periódico, etc.) y ofrece hechos para soportar tus observaciones. Asegúrate de indicar todas las fuentes.

Si tu empresa ya está funcionando, es posible y de hecho es bastante común, que haya tenido algunos tropiezos. Si es así, descríbelos y di qué se hizo para sobreponerse a ellos y para evitar recaídas. Omitir problemas del pasado puede hacer parecer que el plan está demasiado editado.

Explica qué hace a tu plan único y qué es lo que va a permitir que sea exitoso. No solo digas que 'vas a ofrecer mejor servicio'. Detalla por qué va a ser un mejor servicio.













3. El Mercado

Decribe tu nicho de mercado, el cliente, la competencia y ventas presentes y futuras.







Define el tamaño total del mercado así como el segmento de mercado al cual se va enfocar la empresa. Utiliza números de fuentes independientes para comprobar que hay un mercado viable y su potencial de crecimiento.







Trata de utilizar grupos de enfoque y/o hacer investigación con miembros del mercado objetivo. Crea una descripción del mercado objetivo (sean los clientes personas físicas o empresas) utilizando:







geografía, estilo de vida, género, edad, ocupación, tamaño de las empresas y demás características.







Debes incluir algunos hechos y discusión sobre tendencias en la industria, nuevas tecnologías, nuevos modelos de negocio, necesidades de los clientes nuevas o cambiantes y cómo están afectando el crecimiento del mercado.







Clientes



Es importante ser específico y detallado al describir el cliente objetivo para tu producto o servicio, por ejemplo:



si son conscientes del costo o de la calidad, qué tan importante es para ellos la marca, bajo qué circunstancias compran, cómo afecta la estacionalidad, si tienen alguna preferencia geográfica,



Cuando sea posible, nombra clientes clave que hayan comprado ya o indicado un interés en el producto.







Competencia



Esta sección debe revelar cómo los productos y servicios de la empresa encajan con el ambiente competitivo. Demuestra como tu plan lidia con las barreras de entrada de la industria. En la medida de lo posible, presenta una corta lista de tus competidores principales con sus ventas anuales y porcentaje de mercado. Haz un análisis realista de las fortalezas y debilidades de productos y servicios de la competencia. La evaluación deberá incluir alguna explicación de cómo planea posicionar su empresa frente a la competencia. Si el producto / servicio tiene atributos especiales, como una patente, secretos industriales o propiedad intelectual, menciónelo también.







Ventas Estimadas



Las ventas estimadas están basadas en el análisis de las ventajas del producto o servicio, los clientes, el tamaño de mercado, la competencia y la penetración del mercado. Esto debe incluir ventas en unidades y en dinero para los próximos cinco años, con el primer año dividido mensualmente si es apropiado para la industria en cuestión. Estos números serán muy importantes y deberán ser la base para los demás documentos financieros presentados en el plan de negocios.







Sugerencias:



Nunca digas 'no tenemos competencia'. Todos los negocios tienen competencia, cuando menos indirectamente.

Asegúrate de incluir detalles de la región geográfica a la cual piensas vender. ¿El mercado es nacional, regional, internacional o local?

Asegúrate que está enfocado hacia el mercado y no hacia el producto. Antes de que la gente te dé dinero, debe comprender cómo tu producto o servicio va a ser recibido por el mercado, qué beneficio van a tener los usuarios y por qué van a estar motivados a comprar.













4. Desarrollo y Producción

Producto o Servicio: descripción, producción e instalaciones.







Describe el estado actual de tu producto y servicio y qué queda por hacer para que esté listo para ser vendido. Lleva al lector a través de las etapas de la fabricación del producto desde la idea a cuando puede ser vendido. Identifica los problemas de diseño y desarrollo previstos y los acercamientos para sus soluciones. Si es una empresa de servicio, describe el proceso de entrega del servicio.







En la medida de lo posible, debes describir que tipo de instalaciones, espacio de oficina, maquinaria y fuerza de trabajo se necesitan. Da una justificación para la 'estrategia de compra, construcción o asociación'. Dicha decisión estratégica se refiere a si es mejor crear todos los componentes necesarios para la fabricación del producto o servicio, comprar las empresas que tienen dichos componentes o si es mejor asociarse con otros que provean algunos o todos los componentes del producto o servicio.







Sugerencias:



¿Que tan'escalable' es el producto o servicio? ¿Si se duplicaran las ventas, cómo lidiaría con el crecimiento? ¿Necesitaría capital adicional y tiempo? ¿En este caso, cuánto capital y cuánto tiempo?

Justifica tu 'estrategia de compra, construcción o asociación' al explicar su proceso de decisión.

Busca una asociación dentro de la industria para conseguir ayuda con el desarrollo del producto o servicio.

Describe el tiempo y pasos necesarios para llevar el producto o servicio al mercado y después hacia la rentabilidad. Utiliza gráficas y tablas cuando sea útil para ilustrar el caso.









5. Ventas y Mercadotecnia

¿Cuál será tu estrategia de ventas y mercadotecnia?







Explica si utilizarás fuerza de ventas de la empresa, representantes independientes de ventas, mercadotecnia directa y / o telemarketing para promover el producto o servicio. Detalle los descuentos a dar a los mayoristas, distribuidores, minoristas y las comisiones a ser pagadas. Además, describe los derechos de distribución exclusivos y otras políticas especiales.







¿Qué características del producto y servicio vas a enfatizar para hacer que los clientes pongan atención a la empresa?







Como parte de la estrategia de mercadotecnia debes hablar de las políticas de precios. Es una de las decisiones más importantes porque el precio debe ser el correcto para penetrar el mercado, obtener ´market share´ y conservarlo y producir las utilidades esperadas. Es importante no subestimar los costos ya que es un error bastante común.







Si estás planeando hacer una campaña publicitaria, debes incluir una descripción de todos los medios que planea utilizar (e.g. televisión, radio, revistas, internet, etc.)







Sugerencias:



No cometas el error de confundir ventas con mercadotecnia. Las ventas se enfocan en cómo hacer llegar los productos a las manos del cliente. La mercadotecnia tiene el objetivo de educar a los clientes potenciales sobre su producto.

No asumas que una red de distribución va a poner atención en tus productos o servicios. Debes crear una estructura de incentivos para empujar la venta de los mismos.

Si ofreces un producto que requiere soporte u ofrece una garantía, indica la importancia de esta en el proceso de decisión del cliente y explica la manera de manejar el servicio.











6. Dirección

¿Quiénes dirigen y forman la empresa?







Describe a los directores de la empresa, incluyendo las responsabilidades y experiencia de cada persona. Para puestos que todavía están vacantes, describe a la persona que se necesita contratar para lograr los objetivos. Cada perfil debe ser limitado a un párrafo o dos. Los currículums de cada director clave deben ser incluidos en el apéndice. Incluye un diagrama de la organización cuando sea útil hacerlo.







Una corta sección sobre la estructura accionaria de la empresa puede ayudar a los lectores a comprender quiénes tomarán las decisiones. Los inversionistas potenciales deben saber qué porcentaje de la empresa está en oferta.







Un consejo fuerte o unos buenos mentores pueden ser positivos. Pueden agregar credibilidad al equipo directivo e incrementar las probabilidades de éxito. Detalla quién está en el consejo, incluyendo nombres, empleo, capacitación, educación y experiencia. Haz un análisis de las experiencias de cada consejero y la razón por la cual ellos pueden ayudar a su negocio a ser exitoso.







Se deben mencionar otras figuras de soporte como son Consejo Asesor, abogados, contadores, agencias de publicidad, bancos y otras organizaciones de apoyo que puedan indicar que otros tienen fe en la empresa así como la habilidad de atraer talento.







Sugerencias:



Siempre escribe los curriculums en orden cronológico inverso, escribiendo la última experiencia al principio de la hoja.

Crea un Consejo que complemente las habilidades o recursos de los directores de la empresa.

Incluye una descripción de los sueldos y bonos de ejecutivos. Los fundadores que esperan salarios muy altos son un foco rojo para los inversionistas.













7. Finanzas





Flujo de efectivo, Estado de Resultados, Balance







El flujo de efectivo muestra cuánto dinero necesita, cuándo se necesita y de dónde se obtendrán los fondos. En términos generales, el flujo de efectivo detalla las fuentes de ingreso menos los gastos y requerimientos de capital para obtener un dato de flujo neto. Es común mostrar tres años de proyecciones de flujo de efectivo.







El estado de resultados es donde se demuestra que la empresa tiene potencial de generar dinero. Este documento es donde se registran los ingresos, costos y gastos. El resultado de combinar dichos elementos demuestra cuánto dinero va a ganar o perder la empresa durante cada año.







El estado de resultados de un plan de negocios suele expresarse en forma mensual para el primer año y a partir de eso en forma anual. Analice brevemente el estado de resultados y presente lo que encontró en el plan de negocios. Una de las cosas que analizan los inversionistas son los costos fijos contra los variables, ya que es importante al analizar la rentabilidad y el potencial de escalar el negocio. Si la empresa ya está en operación, incluya estados de resultados para periodos anteriores.







A diferencia de los demás estados financieros, el balance es una fotografía de la empresa tomada en un cierto punto en el tiempo, típicamente cada año, para calcular el valor neto de la empresa. Si la empresa ya está en operación, incluya el último balance.

martes, 2 de junio de 2009

Reserva de la biosfera

En 1970 la Unesco inició el proyecto "el hombre y la biosfera", que tenía como objetivo conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto actual de desarrollo sostenible. Como parte de ese proyecto se seleccionarían áreas geográficas representativas de los diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos. Esas áreas se conocen como reservas de la biosfera.
Estas reservas de la biosfera están reconocidas internacionalmente, aunque permanecen bajo la soberanía de sus respectivos países, y no están cubiertas ni protegidas por ningún tratado internacional. Se seleccionan por su interés científico, basándose en una serie de criterios que determinan si un espacio se incluye en el programa.
La función principal de estos espacios es obviamente la conservación y protección de la biodiversidad. Sin embargo, también se persigue el desarrollo económico y humano de estas zonas, así como la investigación, la educación y el intercambio de información entre las diferentes reservas, que forman una red mundial
En el año 2009, existen 553 reservas de la biosfera en 107 países diferentes.
diferentes.

Áreas Naturales Protegidas
De Control Federal
Reserva de la Biosfera
Parques Nacionales
Áreas de Protección de Flora y Fauna
De Control Estatal
Parque Estatal
Reserva Estatal
De Control Municipal
Mapa de Ubicación de las Áreas Naturales Protegidas en el Estado de México

De control federal-Reserva de la Biosfera
Mariposa Monarca
Decreto por el que se declara Área Natural Protegida, con el carácter
de reserva de la biosfera, la región denominada Mariposa Monarca, ubicada en los municipios de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende en el Estado de México, así como en los municipios de Contepec, Senguio, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Aporo en el Estado de Michoacán, con una superficie total de 56,259-05-07.275 hectáreas. DOF 10-nov-2000
Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

Resumen del Programa de Manejo, el plano de localización y zonificación área natural protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.
Mapa de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca
De Control Federal-Parques Nacionales
Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla. 18-sep-1936. Comprende superficies de Distrito Federal y México.
Nevado de Toluca. 19-feb-1937.
Zoquiapan y Anexas. 13-mar-1937. Comprende superficies de Puebla y México.
Molino de las Flores. 05-nov-1937.
Los Remedios. 15-abr-1938.
El Sacromonte. 29-ago-1939.
Bosencheve. 01-ago-1940. Comprende superficies de Michoacán y México.
Desierto del Carmen o Nixcongo. 10-oct-1942.
Lagunas de Zempoala. 19-may-1947. Comprende superficies de Morelos y México.
Iztaccíhuatl-Popocatépetl. 11-feb-1948. Comprende superficies de Puebla y México.
De Control Federal-Áreas de Protección de Flora y Fauna
Decreto por el que se declara Área Natural Protegida, con el carácter de Área de Protección de Flora y Fauna, la región conocida como Ciénegas del Lerma, ubicada en los municipios de Lerma, Santiago Tianguistenco, Almoloya del Río, Calpulhuac, San Mateo Atenco, Metepec y Texcalyacac en el Estado de México, con una superficie total de 3,023-95-74.005 hectáreas. DOF 27-nov-2002.

Corredor Biológico Chichinautzin. 05-dic-1988. Comprende superficies de Morelos, Distrito Federal y México).
Áreas naturales protegidas de control federal y sus coordenadas geográficas por denominación al 31 de diciembre de 2001
De Control Estatal-Parque Estatal
Isidro Fabela 08-feb-1975
Sierra de Guadalupe 10-ago-1976
Cerro Gordo 26-may-1977
Chapa de Mota 26-may-1977
Sierra Patlachique 26-may-1997
El Oso Bueno 07-jun-1977
El Ocotal 23-jul-1977
Nahuatlaca Matlazinca 20-sep-1977
Sierra de Nanchititla 10-dic-1977
El Llano 05-ene-1978
Atizapán-Valle Escondido 10-jun-1978
José María Velasco 28-sep-1978
Metropolitano de Naucalpan 15-feb-1979
Otomí-Mexica 08-ene-1980
Hermenegildo Galeana 03-abr-1980
Isla de las Aves 19-jun-1980
Tenancingo Malinalco 18-jul-1981
Tollacan-Calimaya 29-ago-1981
Sierra Morelos, ubicado en el municipio de Toluca, Estado de México. 29-jul-1976
Sierra Morelos, la zona montañosa ubicada al norte del Valle de Toluca en el municipio de Toluca, Estado de México. 15-sep-1981
Parque Estado de México-Naucalli 09-oct-1982
Cerro Cualtenco, el Cerrillo, Ex-Hacienda de Metlaltepec, San Gabriel Metlaltepec 26-oct-1992
Alameda Poniente San José de la Pila 20-ene-1993
Desincorporación del Parque Estatal Denominado Alameda Poniente San José de la Pila 12-sep-2001

San José Chalco 02-jun-1994
Sierra Hermosa 05-abr-1994
Sierra de Tepotzotlán, ubicado en los municipios de Tepotzotlán y Huehuetoca, del Estado de México. 26-may-1977
Sierra de Tepotzotlán, ubicado en los municipios de Tepotzotlán y Huehuetoca, México, una superficie de 1,235 hectáreas. 19-ene-1999
Desincorporación del Parque Estatal Denominado Sierra de Tepotzotlán 14-dic-2001

Ing. Gerardo Cruickshank Gracía 04-jun-2001
Protección y Fomento del Santuario del Agua Laguna de Zumpango 23-jun-2003
Santuario del Agua Presa Corral de Piedra 23-jun-2003

Cerro el Faro y los Monos 09-ago-2003
Centro Ceremonial Mazahua 31-oct-2003
Santuario del Agua de Valle de Bravo 12-nov-2003
De Control Estatal-Reserva Estatal
Monte Alto 19-jul-1991
Cerro Colorado 19-jul-1991
Tiacaque 04-may-1993
Malpaís De Santo Tomas de los Plátanos 06-ago-1993
Zona de Recursos Naturales Río Grande-San Pedro 15-sep-1993
Espíritu Santo 11-ago-1994
Barrancas de Huizachal, del Arroyo Santa Cruz y del Arroyo Plan de la Zanja 16-ago-1994
Ampliación del Área Natural Protegida del Arroyo Santa Cruz 07-mar-2002

Barrancas Río de la Pastora, Río de la Loma y Río San Joaquín 16-ago-1994
Barranca Tecamachalco 17-ene-1996
Barranca México 68 05-jul-1996
Sistema Tetzcotzingo 04-jun-2001

La Cañada 08-ago-2003
De Control Municipal
Tecula 13-ago-1977
Laguna de Chignahuapan 08-jul-1978
Las sequoías 08-jul-1978
Parque Tlalnepantla 15-feb-1979
El Calvario 20-jul-1988

martes, 26 de mayo de 2009

santuarios

?eas establecidas en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna o por la presencia de especies subespecies o hᢩtat de distribuci󮠲estringida. Abarcan ca񡤡s, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas u otras unidades topogrᦩcas o geogrᦩcas que requieran ser preservadas o protegidas.
?ea Natural Protegida
Publicaciones D.O.F
Superficie en ha.
Ubicaci󮼯span>
Municipios
Islas e Islotes de Bahde Chamela
(Islas La Pajarera, Cocinas, Mamut, Colorada, San Pedro, San Agust San Andr鳠y Negrita, y los Islotes Los Anegados, Novillas, Mosca y Submarino)
Aviso para el Establecimiento de dicha ?ea: 04/ 01/ 2001
Decreto de Creaci󮺠13-Jun-2002
84
Jalisco
La Huerta
Playa de Puerto Arista
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
63
Chiapas

Playa de Tierra Colorada
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
54
Guerrero

Playa Piedra de Tlacoyunque
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
29
Guerrero

Playa Cuitzmala
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
4
Jalisco

Playa de Mismaloya
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
168
Jalisco

Playa el Tecuan
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
17
Jalisco

Playa Teopa
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
12
Jalisco

Playa de Maruata y Colola
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
33
Michoacᮼ/span>

Playa Mexiquillo
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
25
Michoacᮼ/span>

Playa de Escobilla
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
30
Oaxaca

Playa de la Bahde Chacahua
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
0
Oaxaca

Playa de la Isla Contoy
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
0
Quintana Roo

Playa Ceuta
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
77
Sinaloa

Playa el Verde Camacho
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
63
Sinaloa

Playa de Rancho Nuevo
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
30
Tamaulipas

Playa Adyacente a la localidad denominada RLagartos
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
0
Yucatᮼ/span>

santuarios

?eas establecidas en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna o por la presencia de especies subespecies o hᢩtat de distribuci󮠲estringida. Abarcan ca񡤡s, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas u otras unidades topogrᦩcas o geogrᦩcas que requieran ser preservadas o protegidas.
?ea Natural Protegida
Publicaciones D.O.F
Superficie en ha.
Ubicaci󮼯span>
Municipios
Islas e Islotes de Bahde Chamela
(Islas La Pajarera, Cocinas, Mamut, Colorada, San Pedro, San Agust San Andr鳠y Negrita, y los Islotes Los Anegados, Novillas, Mosca y Submarino)
Aviso para el Establecimiento de dicha ?ea: 04/ 01/ 2001
Decreto de Creaci󮺠13-Jun-2002
84
Jalisco
La Huerta
Playa de Puerto Arista
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
63
Chiapas

Playa de Tierra Colorada
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
54
Guerrero

Playa Piedra de Tlacoyunque
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
29
Guerrero

Playa Cuitzmala
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
4
Jalisco

Playa de Mismaloya
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
168
Jalisco

Playa el Tecuan
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
17
Jalisco

Playa Teopa
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
12
Jalisco

Playa de Maruata y Colola
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
33
Michoacᮼ/span>

Playa Mexiquillo
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
25
Michoacᮼ/span>

Playa de Escobilla
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
30
Oaxaca

Playa de la Bahde Chacahua
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
0
Oaxaca

Playa de la Isla Contoy
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
0
Quintana Roo

Playa Ceuta
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
77
Sinaloa

Playa el Verde Camacho
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
63
Sinaloa

Playa de Rancho Nuevo
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
30
Tamaulipas

Playa Adyacente a la localidad denominada RLagartos
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
0
Yucatᮼ/span>

monumentos naturales

Monumentos Naturales
?eas que contienen uno o varios elementos naturales, que su por carᣴer ?, valor est鴩co, hist󲩣o o cientco, se resuelva incorporar a un r駩men de protecci󮠡bsoluta. No tienen la variedad de ecosistemas ni la superficie necesaria para ser incluidos en otras categor de manejo.
?ea natural protegida
Decreto de creaci󮼯font>
Superficie en ha.
Ubicaci󮼯font>
Municipios
Ecosistemas
Bonampak
21-ago-92
4, 357
Chiapas
Ocosingo
Selva alta perennifolia
Yaxchilan
21-ago-92
2, 621
Chiapas
Ocosingo
Selva alta perennifolia
Cerro de la Silla
26-abr-91
6, 039
Nuevo Le󮼯font>
Guadalupe y Monterrey
Bosque de encino y matorral submontano
Yagul
24-may-99
1, 076
Oaxaca
Tlacolula de Matamoros
Selva subh? caducifolia

parques nacionales

Parques Nacionales
?eas con uno o m᳠ecosistemas que se signifiquen por su belleza esc鮩ca, su valor cientco, educativo de recreo, su valor hist󲩣o, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones anᬯgas de inter鳠general.
?ea natural protegida
Decreto de creaci󮼯font>
Superficie en ha.
Ubicaci󮼯font>
Municipios
Ecosistemas
Constituci󮊠 de 1857
27-abr-62
5,009
Baja California
Ensenada.
Bosque de pino-encino y chaparral.
Sierra de San Pedro MᲴir
26-abr-47
72,911
Baja California
Ensenada.
Pinos, abies, libocedrus, pseudotsuga, chaparral.
Bahde Loreto
19-jul-96
206,581
Baja California Sur
Loreto.
Asociaciones de manglares y matorral espinoso, dunas costeras, matorral xer󦩬o.
Cabo Pulmo
06-jun-95
7,111
Baja California Sur
Frente Municipio Los Cabos.
Arrecife coralino.
Los Novillos
18-jun-40
42
Coahuila
Acu񡮼/font>
Nogales, sauces y ᬡmos.
Ca񳮊 del Sumidero
08-dic-80
21,789
Chiapas
Tuxtla Guti鲲ez, Soyalo, Osumacinta, San Fernando y Chiapa de Corzo.
Selva mediana subcaducifolia y baja caducifolia, encinar, pastizal.
Lagunas de Montebello
16-dic-59
6,022
Chiapas
La Trinitaria y La Independencia
Bosque de pino, encino y mes󦩬o de monta񡮼/font>
Palenque
20-jul-81
1,772
Chiapas
Palenque.
Selva alta perennifolia y pastizal inducido.
Cascada de Bassaseachic
02-feb-81
5,803
Chihuahua
Ocampo.
Bosque de pino y encino, encino, matorral xer󦩬o y pastizal.
Cumbres de Majalca
01-sep-39
4,772
Chihuahua
Chihuahua.
Bosque de pino, encino, pino-encino, pastizal y matorral xer󦩬o.
Cerro de la Estrella
24-ago-38
1,100
Distrito Federal
Iztapalapa.
Bosque artificial con eucalipto y cedro.
Cumbres del Ajusco
23-sep-36
920
Distrito Federal
Tlalpan.
Bosque de pino, oyamel y pᲡmo de altura.
Desierto de los Leones
27-nov-17
1,529
Distrito Federal
Cuajimalpa y ?varo Obreg󮮼/font>
Bosque de oyamel, pino-encino y garrya.
El Tepeyac
18-feb-37
1,500
Distrito Federal
Gustavo A. Madero.
Bosque artificial de eucalipto y cedro.
Fuentes Brotantes de Tlalpan
28-sep-36
129
Distrito Federal
Tlalpan.
Reforestaci󮠩nducida
El Hist󲩣o Coyoacᮼ/font>
26-sep-38
584
Distrito Federal
Coyoacᮮ
Reforestaci󮠤e cedros, eucaliptos y otras.
Lomas de Padierna
22-abr-38
670
Distrito Federal
Magdalena Contreras y ?varo Obreg󮮼/font>
Reforestaci󮠤e cedros
El Veladero
17-jul-80
3,617
Guerrero
Acapulco de JuᲥz.
Selva baja caducifolia.
General Juan N. ?varez
30-may-64
528
Guerrero
Chilapa de ?varez.
Bosque de pino-encino
Grutas de Cacahuamilpa
23-abr-36
1,600
Guerrero
Pilcaya y Taxco de Alarc󮮼/font>
Selva baja caducifolia
El Chico
06-jul-82
2,739
Hidalgo
Mineral Del Chico y Pachuca.
Bosque de oyamel y encino, pino-encino, cedro y pastizal.
Los MᲭoles (Comprende Barranca de San Vicente y Cerro de Cangando )
08-sep-36
23,150
Hidalgo
Jacala de Ledezma, Zimapan y Nicol᳠Flores.
Bosque de pino-encino y matorral xer󦩬o.
Tula
27-may-81
100
Hidalgo
Tula de Allende.
Matorral xer󦩬o.
Nevado de Colima
05-sep-36
9,600
Colima
Cuauht魯c y Comala.
Bosque de pino, oyamel y encino, pastizal alpino y matorral inerme.
Bosencheve
01-ago-40
10,432
M鸩co y Michoacᮼ/font>
M鸩co: Villa de Allende y Villa Victoria. Michoacᮺ Zitᣵaro.
Bosque de pino y oyamel.
Desierto del Carmen o Nixcongo
10-oct-42
529
M鸩co
Tenancingo.
Bosque de pino, encino y cedro.
Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla
18-sep-36
1,580
M鸩co y Distrito Federal
Mexico: Ocoyoacac y Huixquilucan.
Distrito Federal: Cuajimalpa
Bosque de oyamel y pino.
Iztaccihuatl - Popocatepelt
08-nov-35
90,284
M鸩co, Puebla y Morelos
Mexico: Chalco, Tlalmanalco, Amecameca, Atlauta, Ixtapaluca, Texcoco y Ecatzingo.
Puebla: Tlahuapan, Tianguismanalco, Calpan, Atlixco, Chiautzingo, Huejotzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Salvador El Verde, San Nicol᳠de Los Ranchos y Tochimilco.
Morelos: Tetela del Volcᮮ
Tlaxcala: Nanacamilpa de Mariano Arista y Calpulalpan.
Bosque de pino y pᲡmo de altura y zacatonal.
Los Remedios
15-abr-38
400
M鸩co
Naucalpan de JuᲥz.
Bosque artificial de eucalipto.
Molino de Flores Nezahualc󹯴l
05-nov-37
49
M鸩co
Texcoco.
Ahuehuetes y bosque artificial de eucalipto, pirul, casuarina y fresno
Nevado de Toluca
25-ene-36
46,784
M鸩co
Texcaltitlᮬ Toluca, Zinacantepec, Almoloya de JuᲥz, Amanalco, Temascaltepec, Coatepec Harinas, Villa Guerrero, Calimaya, Tenango Del Valle y Villa Victoria.
Bosque de oyamel, pino, zacatonal y pᲡmo de altura.
Sacromonte
29-ago-39
45
M鸩co
Amecameca.
Bosque artificial de encino, eucalipto, fresno y cedro.
Barranca del Cupatitzio
02-nov-38
362
Michoacᮼ/font>
Uruapan.
Bosque de pino, pino-encino.
Cerro de Garnica
05-sep-36
968
Michoacᮼ/font>
Hidalgo y Quer鮤aro.
Bosque de pino y oyamel.
Insurgente Jos頍aria Morelos
22-feb-39
4,325
Michoacᮼ/font>
Charo y Tzitzio
Bosque de pino, matorral y pastizal.
Lago de Cam飵aro
08-mar-41
10
Michoacᮼ/font>
Tangancaro.
Bosque de galer ahuehuetes y sauce.
Pico de Tancro
27-jul-40
23,154
Michoacᮼ/font>
Tancro, Nuevo Parangaricutiro, Peribᮠy Uruapan
Bosque de oyamel, pino y encino, pastizal y matorral.
Rayon
29-ago-52
25
Michoacᮼ/font>
Tlalpujahua.
Bosque artificial de cedro y eucalipto.
Lagunas de Zempoala
27-nov-36
4,790
Morelos y M鸩co
Morelos: Huitzilac.
M鸩co: Ocuilan
Bosque de oyamel, pino y encino.
El Tepozteco
22-ene-37
23,259
Morelos, y D. F.
Morelos: Tepoztlᮮ
Distrito Federal: Milpa Alta.
Bosque de pino, oyamel, encino, selva baja caducifolia.
Isla Isabel
08-dic-80
194
Nayarit
Santiago Ixcuintla.
Selva baja caducifolia, vegetaci󮠤e dunas costeras.
Cumbres de Monterrey
17-nov-00
177,396
Nuevo Le󮼯font>
Allende, Garc Montemorelos, Monterrey, Rayones, Santa Catarina, Santiago y San Pedro Garza Garc
Bosque de pino encino, matorral xer󦩬o y pastizales
El Sabinal
25-ago-38
8
Nuevo Le󮼯font>
Cerralvo.
Bosque de galer
Huatulco
24-jul-98
11,891
Oaxaca
Santa Maria Huatulco.
Selva baja caducifolia, vegetaci󮠲iparia, humedales, manglares, ambiente marino con bancos de coral, algas y pastos marinos.
Benito JuᲥz
30-dic-37
2,737
Oaxaca
Oaxaca de Juarez, San Andr鳠Huayapam, San Pablo Etla y San AgustEtla.
Bosque de pino y encino, selva baja caducifolia.
Lagunas de Chacahua
09-jul-37
14,187
Oaxaca
San Pedro Tututepec.
Selva mediana perennifolia y baja caducifolia, manglar y vegetaci󮠤e dunas costeras.
Cerro de Las Campanas
07-jul-37
58
Quer鴡ro
Quer鴡ro.
Reforestaci󮠤e eucalipto.
El Cimatario
21-jul-82
2,448
Quer鴡ro
Quer鴡ro, Corregidora y Huimilpan.
Matorral xer󦩬o.
Arrecifes de Cozumel
19-jul-96
11,988
Quintana Roo
Cozumel.
Arrecife coralino.
Arrecife de Puerto Morelos
02-feb-98
9,067
Quintana Roo
Benito JuᲥz.
Arrecife coralino
Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Canc?Punta Nizuc
19-jul-96
8,673
Quintana Roo
Isla Mujeres y Benito JuᲥz.
Arrecife coralino
Isla Contoy
02-feb-98
5,126
Quintana Roo
Isla Mujeres.
Manglar, selva baja caducifolia, coctal, zona costera y hal󦩴as
Tulum
23-abr-81
664
Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto.
Selva mediana, manglar y vegetaci󮠤e dunas costeras.
Arrecifes de Xcalak
27-nov-00
17,949
Quintana Roo
Othon P. Blanco
Arrecifes de coral
Gogorr󮼯font>
22-sep-36
25,000
San Luis Potosfont>
Villa de Reyes.
Bosque de pino-encino, matorral xer󦩬o.
El Potosfont>
15-sep-36
2,000
San Luis Potosfont>
RVerde.
Bosque de pino, encino y pastizal.
Malinche o Matlalcu鹡tl
06-oct-38
45,711
Tlaxcala y Puebla
Tlaxcala: Ixtenco, Chiautempan, Huamantla, Teolocholco, Zitlaltepec de Trinidad Sᮣhez Santos, Tzompantepec, Mazateocochco de Jos頍arMorelos, Acuamanala de Miguel Hidalgo, Contla de Juan Cumatzi, San Pablo Del Monte y Tlaxcala
Puebla: Amozoc, Puebla, Acajete y Tepatlaxco de Hidalgo .
Bosque pino-encino, oyamel y zacatonal.
Xicot鮣atl
17-nov-37
680
Tlaxcala
Tlaxcala.
Reforestaci󮠯rnamental
Ca񯮊 del RBlanco
22-mar-38
55,690
Veracruz
Orizaba, Chocaman, Fortin, Ixtaczoquitlan, Atzacan, Nogales, Camerino Z. Mendoza, Maltrata, Aquila, Rio Blanco, Rafael Delgado, Acultzingo, Soledad Atzompa, Naranjal y Huilopan de Cuauht魯c.
Selva mediana perennifolia, bosque de pino y mes󦩬o de monta񡮼/font>
Cofre de Perote
04-may-37
11,700
Veracruz
Perote, Xico, Ayahualulco y Acajete.
Bosque de pino y oyamel.
Pico de Orizaba
04-ene-37
19,750
Veracruz y Puebla
Puebla: Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla.
Veracruz: Calcahualco y La Perla.
Bosque de pino, oyamel, encino, aile.
Sistema Arrecifal Veracruzano
24-ago-92
52,239
Veracruz
Frente A Veracruz, Boca Del Ry Alvarado.
Arrecife coralino y vegetaci󮠨al󦩴a.
Arrecife Alacranes
06-jun-94
333,769
Yucatᮼ/font>
Frente Al Municipio de Progreso.
Arrecife coralino.
Dzibilchantun
14-abr-87
539
Yucatᮼ/font>
M鲩da.
Selva baja caducifolia.
Sierra de Ӳganos
27-nov-00
1,125
Zacatecas
Sombrerete

Islas Marietas
25-abril-05
1,383
Nayarit
Bahía de Banderas

Archipiélago de San Lorenzo
25-abril-05
58,442
Baja California
Frente a las costas de Ensenada (Golfo de California)

Archipiélago Espíritu Santo
10-mayo-07
48,655
Baja California Sur
La Paz