martes, 26 de mayo de 2009

santuarios

?eas establecidas en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna o por la presencia de especies subespecies o hᢩtat de distribuci󮠲estringida. Abarcan ca񡤡s, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas u otras unidades topogrᦩcas o geogrᦩcas que requieran ser preservadas o protegidas.
?ea Natural Protegida
Publicaciones D.O.F
Superficie en ha.
Ubicaci󮼯span>
Municipios
Islas e Islotes de Bahde Chamela
(Islas La Pajarera, Cocinas, Mamut, Colorada, San Pedro, San Agust San Andr鳠y Negrita, y los Islotes Los Anegados, Novillas, Mosca y Submarino)
Aviso para el Establecimiento de dicha ?ea: 04/ 01/ 2001
Decreto de Creaci󮺠13-Jun-2002
84
Jalisco
La Huerta
Playa de Puerto Arista
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
63
Chiapas

Playa de Tierra Colorada
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
54
Guerrero

Playa Piedra de Tlacoyunque
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
29
Guerrero

Playa Cuitzmala
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
4
Jalisco

Playa de Mismaloya
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
168
Jalisco

Playa el Tecuan
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
17
Jalisco

Playa Teopa
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
12
Jalisco

Playa de Maruata y Colola
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
33
Michoacᮼ/span>

Playa Mexiquillo
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
25
Michoacᮼ/span>

Playa de Escobilla
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
30
Oaxaca

Playa de la Bahde Chacahua
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
0
Oaxaca

Playa de la Isla Contoy
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
0
Quintana Roo

Playa Ceuta
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
77
Sinaloa

Playa el Verde Camacho
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
63
Sinaloa

Playa de Rancho Nuevo
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
30
Tamaulipas

Playa Adyacente a la localidad denominada RLagartos
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
0
Yucatᮼ/span>

santuarios

?eas establecidas en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna o por la presencia de especies subespecies o hᢩtat de distribuci󮠲estringida. Abarcan ca񡤡s, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas u otras unidades topogrᦩcas o geogrᦩcas que requieran ser preservadas o protegidas.
?ea Natural Protegida
Publicaciones D.O.F
Superficie en ha.
Ubicaci󮼯span>
Municipios
Islas e Islotes de Bahde Chamela
(Islas La Pajarera, Cocinas, Mamut, Colorada, San Pedro, San Agust San Andr鳠y Negrita, y los Islotes Los Anegados, Novillas, Mosca y Submarino)
Aviso para el Establecimiento de dicha ?ea: 04/ 01/ 2001
Decreto de Creaci󮺠13-Jun-2002
84
Jalisco
La Huerta
Playa de Puerto Arista
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
63
Chiapas

Playa de Tierra Colorada
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
54
Guerrero

Playa Piedra de Tlacoyunque
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
29
Guerrero

Playa Cuitzmala
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
4
Jalisco

Playa de Mismaloya
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
168
Jalisco

Playa el Tecuan
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
17
Jalisco

Playa Teopa
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
12
Jalisco

Playa de Maruata y Colola
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
33
Michoacᮼ/span>

Playa Mexiquillo
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
25
Michoacᮼ/span>

Playa de Escobilla
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
30
Oaxaca

Playa de la Bahde Chacahua
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
0
Oaxaca

Playa de la Isla Contoy
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
0
Quintana Roo

Playa Ceuta
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
77
Sinaloa

Playa el Verde Camacho
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
63
Sinaloa

Playa de Rancho Nuevo
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
30
Tamaulipas

Playa Adyacente a la localidad denominada RLagartos
Decreto de Creaci󮺠29/ 10/ 1986
Acuerdo de Recategorizaci󮺠16/ 07/ 2002
0
Yucatᮼ/span>

monumentos naturales

Monumentos Naturales
?eas que contienen uno o varios elementos naturales, que su por carᣴer ?, valor est鴩co, hist󲩣o o cientco, se resuelva incorporar a un r駩men de protecci󮠡bsoluta. No tienen la variedad de ecosistemas ni la superficie necesaria para ser incluidos en otras categor de manejo.
?ea natural protegida
Decreto de creaci󮼯font>
Superficie en ha.
Ubicaci󮼯font>
Municipios
Ecosistemas
Bonampak
21-ago-92
4, 357
Chiapas
Ocosingo
Selva alta perennifolia
Yaxchilan
21-ago-92
2, 621
Chiapas
Ocosingo
Selva alta perennifolia
Cerro de la Silla
26-abr-91
6, 039
Nuevo Le󮼯font>
Guadalupe y Monterrey
Bosque de encino y matorral submontano
Yagul
24-may-99
1, 076
Oaxaca
Tlacolula de Matamoros
Selva subh? caducifolia

parques nacionales

Parques Nacionales
?eas con uno o m᳠ecosistemas que se signifiquen por su belleza esc鮩ca, su valor cientco, educativo de recreo, su valor hist󲩣o, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones anᬯgas de inter鳠general.
?ea natural protegida
Decreto de creaci󮼯font>
Superficie en ha.
Ubicaci󮼯font>
Municipios
Ecosistemas
Constituci󮊠 de 1857
27-abr-62
5,009
Baja California
Ensenada.
Bosque de pino-encino y chaparral.
Sierra de San Pedro MᲴir
26-abr-47
72,911
Baja California
Ensenada.
Pinos, abies, libocedrus, pseudotsuga, chaparral.
Bahde Loreto
19-jul-96
206,581
Baja California Sur
Loreto.
Asociaciones de manglares y matorral espinoso, dunas costeras, matorral xer󦩬o.
Cabo Pulmo
06-jun-95
7,111
Baja California Sur
Frente Municipio Los Cabos.
Arrecife coralino.
Los Novillos
18-jun-40
42
Coahuila
Acu񡮼/font>
Nogales, sauces y ᬡmos.
Ca񳮊 del Sumidero
08-dic-80
21,789
Chiapas
Tuxtla Guti鲲ez, Soyalo, Osumacinta, San Fernando y Chiapa de Corzo.
Selva mediana subcaducifolia y baja caducifolia, encinar, pastizal.
Lagunas de Montebello
16-dic-59
6,022
Chiapas
La Trinitaria y La Independencia
Bosque de pino, encino y mes󦩬o de monta񡮼/font>
Palenque
20-jul-81
1,772
Chiapas
Palenque.
Selva alta perennifolia y pastizal inducido.
Cascada de Bassaseachic
02-feb-81
5,803
Chihuahua
Ocampo.
Bosque de pino y encino, encino, matorral xer󦩬o y pastizal.
Cumbres de Majalca
01-sep-39
4,772
Chihuahua
Chihuahua.
Bosque de pino, encino, pino-encino, pastizal y matorral xer󦩬o.
Cerro de la Estrella
24-ago-38
1,100
Distrito Federal
Iztapalapa.
Bosque artificial con eucalipto y cedro.
Cumbres del Ajusco
23-sep-36
920
Distrito Federal
Tlalpan.
Bosque de pino, oyamel y pᲡmo de altura.
Desierto de los Leones
27-nov-17
1,529
Distrito Federal
Cuajimalpa y ?varo Obreg󮮼/font>
Bosque de oyamel, pino-encino y garrya.
El Tepeyac
18-feb-37
1,500
Distrito Federal
Gustavo A. Madero.
Bosque artificial de eucalipto y cedro.
Fuentes Brotantes de Tlalpan
28-sep-36
129
Distrito Federal
Tlalpan.
Reforestaci󮠩nducida
El Hist󲩣o Coyoacᮼ/font>
26-sep-38
584
Distrito Federal
Coyoacᮮ
Reforestaci󮠤e cedros, eucaliptos y otras.
Lomas de Padierna
22-abr-38
670
Distrito Federal
Magdalena Contreras y ?varo Obreg󮮼/font>
Reforestaci󮠤e cedros
El Veladero
17-jul-80
3,617
Guerrero
Acapulco de JuᲥz.
Selva baja caducifolia.
General Juan N. ?varez
30-may-64
528
Guerrero
Chilapa de ?varez.
Bosque de pino-encino
Grutas de Cacahuamilpa
23-abr-36
1,600
Guerrero
Pilcaya y Taxco de Alarc󮮼/font>
Selva baja caducifolia
El Chico
06-jul-82
2,739
Hidalgo
Mineral Del Chico y Pachuca.
Bosque de oyamel y encino, pino-encino, cedro y pastizal.
Los MᲭoles (Comprende Barranca de San Vicente y Cerro de Cangando )
08-sep-36
23,150
Hidalgo
Jacala de Ledezma, Zimapan y Nicol᳠Flores.
Bosque de pino-encino y matorral xer󦩬o.
Tula
27-may-81
100
Hidalgo
Tula de Allende.
Matorral xer󦩬o.
Nevado de Colima
05-sep-36
9,600
Colima
Cuauht魯c y Comala.
Bosque de pino, oyamel y encino, pastizal alpino y matorral inerme.
Bosencheve
01-ago-40
10,432
M鸩co y Michoacᮼ/font>
M鸩co: Villa de Allende y Villa Victoria. Michoacᮺ Zitᣵaro.
Bosque de pino y oyamel.
Desierto del Carmen o Nixcongo
10-oct-42
529
M鸩co
Tenancingo.
Bosque de pino, encino y cedro.
Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla
18-sep-36
1,580
M鸩co y Distrito Federal
Mexico: Ocoyoacac y Huixquilucan.
Distrito Federal: Cuajimalpa
Bosque de oyamel y pino.
Iztaccihuatl - Popocatepelt
08-nov-35
90,284
M鸩co, Puebla y Morelos
Mexico: Chalco, Tlalmanalco, Amecameca, Atlauta, Ixtapaluca, Texcoco y Ecatzingo.
Puebla: Tlahuapan, Tianguismanalco, Calpan, Atlixco, Chiautzingo, Huejotzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Salvador El Verde, San Nicol᳠de Los Ranchos y Tochimilco.
Morelos: Tetela del Volcᮮ
Tlaxcala: Nanacamilpa de Mariano Arista y Calpulalpan.
Bosque de pino y pᲡmo de altura y zacatonal.
Los Remedios
15-abr-38
400
M鸩co
Naucalpan de JuᲥz.
Bosque artificial de eucalipto.
Molino de Flores Nezahualc󹯴l
05-nov-37
49
M鸩co
Texcoco.
Ahuehuetes y bosque artificial de eucalipto, pirul, casuarina y fresno
Nevado de Toluca
25-ene-36
46,784
M鸩co
Texcaltitlᮬ Toluca, Zinacantepec, Almoloya de JuᲥz, Amanalco, Temascaltepec, Coatepec Harinas, Villa Guerrero, Calimaya, Tenango Del Valle y Villa Victoria.
Bosque de oyamel, pino, zacatonal y pᲡmo de altura.
Sacromonte
29-ago-39
45
M鸩co
Amecameca.
Bosque artificial de encino, eucalipto, fresno y cedro.
Barranca del Cupatitzio
02-nov-38
362
Michoacᮼ/font>
Uruapan.
Bosque de pino, pino-encino.
Cerro de Garnica
05-sep-36
968
Michoacᮼ/font>
Hidalgo y Quer鮤aro.
Bosque de pino y oyamel.
Insurgente Jos頍aria Morelos
22-feb-39
4,325
Michoacᮼ/font>
Charo y Tzitzio
Bosque de pino, matorral y pastizal.
Lago de Cam飵aro
08-mar-41
10
Michoacᮼ/font>
Tangancaro.
Bosque de galer ahuehuetes y sauce.
Pico de Tancro
27-jul-40
23,154
Michoacᮼ/font>
Tancro, Nuevo Parangaricutiro, Peribᮠy Uruapan
Bosque de oyamel, pino y encino, pastizal y matorral.
Rayon
29-ago-52
25
Michoacᮼ/font>
Tlalpujahua.
Bosque artificial de cedro y eucalipto.
Lagunas de Zempoala
27-nov-36
4,790
Morelos y M鸩co
Morelos: Huitzilac.
M鸩co: Ocuilan
Bosque de oyamel, pino y encino.
El Tepozteco
22-ene-37
23,259
Morelos, y D. F.
Morelos: Tepoztlᮮ
Distrito Federal: Milpa Alta.
Bosque de pino, oyamel, encino, selva baja caducifolia.
Isla Isabel
08-dic-80
194
Nayarit
Santiago Ixcuintla.
Selva baja caducifolia, vegetaci󮠤e dunas costeras.
Cumbres de Monterrey
17-nov-00
177,396
Nuevo Le󮼯font>
Allende, Garc Montemorelos, Monterrey, Rayones, Santa Catarina, Santiago y San Pedro Garza Garc
Bosque de pino encino, matorral xer󦩬o y pastizales
El Sabinal
25-ago-38
8
Nuevo Le󮼯font>
Cerralvo.
Bosque de galer
Huatulco
24-jul-98
11,891
Oaxaca
Santa Maria Huatulco.
Selva baja caducifolia, vegetaci󮠲iparia, humedales, manglares, ambiente marino con bancos de coral, algas y pastos marinos.
Benito JuᲥz
30-dic-37
2,737
Oaxaca
Oaxaca de Juarez, San Andr鳠Huayapam, San Pablo Etla y San AgustEtla.
Bosque de pino y encino, selva baja caducifolia.
Lagunas de Chacahua
09-jul-37
14,187
Oaxaca
San Pedro Tututepec.
Selva mediana perennifolia y baja caducifolia, manglar y vegetaci󮠤e dunas costeras.
Cerro de Las Campanas
07-jul-37
58
Quer鴡ro
Quer鴡ro.
Reforestaci󮠤e eucalipto.
El Cimatario
21-jul-82
2,448
Quer鴡ro
Quer鴡ro, Corregidora y Huimilpan.
Matorral xer󦩬o.
Arrecifes de Cozumel
19-jul-96
11,988
Quintana Roo
Cozumel.
Arrecife coralino.
Arrecife de Puerto Morelos
02-feb-98
9,067
Quintana Roo
Benito JuᲥz.
Arrecife coralino
Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Canc?Punta Nizuc
19-jul-96
8,673
Quintana Roo
Isla Mujeres y Benito JuᲥz.
Arrecife coralino
Isla Contoy
02-feb-98
5,126
Quintana Roo
Isla Mujeres.
Manglar, selva baja caducifolia, coctal, zona costera y hal󦩴as
Tulum
23-abr-81
664
Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto.
Selva mediana, manglar y vegetaci󮠤e dunas costeras.
Arrecifes de Xcalak
27-nov-00
17,949
Quintana Roo
Othon P. Blanco
Arrecifes de coral
Gogorr󮼯font>
22-sep-36
25,000
San Luis Potosfont>
Villa de Reyes.
Bosque de pino-encino, matorral xer󦩬o.
El Potosfont>
15-sep-36
2,000
San Luis Potosfont>
RVerde.
Bosque de pino, encino y pastizal.
Malinche o Matlalcu鹡tl
06-oct-38
45,711
Tlaxcala y Puebla
Tlaxcala: Ixtenco, Chiautempan, Huamantla, Teolocholco, Zitlaltepec de Trinidad Sᮣhez Santos, Tzompantepec, Mazateocochco de Jos頍arMorelos, Acuamanala de Miguel Hidalgo, Contla de Juan Cumatzi, San Pablo Del Monte y Tlaxcala
Puebla: Amozoc, Puebla, Acajete y Tepatlaxco de Hidalgo .
Bosque pino-encino, oyamel y zacatonal.
Xicot鮣atl
17-nov-37
680
Tlaxcala
Tlaxcala.
Reforestaci󮠯rnamental
Ca񯮊 del RBlanco
22-mar-38
55,690
Veracruz
Orizaba, Chocaman, Fortin, Ixtaczoquitlan, Atzacan, Nogales, Camerino Z. Mendoza, Maltrata, Aquila, Rio Blanco, Rafael Delgado, Acultzingo, Soledad Atzompa, Naranjal y Huilopan de Cuauht魯c.
Selva mediana perennifolia, bosque de pino y mes󦩬o de monta񡮼/font>
Cofre de Perote
04-may-37
11,700
Veracruz
Perote, Xico, Ayahualulco y Acajete.
Bosque de pino y oyamel.
Pico de Orizaba
04-ene-37
19,750
Veracruz y Puebla
Puebla: Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla.
Veracruz: Calcahualco y La Perla.
Bosque de pino, oyamel, encino, aile.
Sistema Arrecifal Veracruzano
24-ago-92
52,239
Veracruz
Frente A Veracruz, Boca Del Ry Alvarado.
Arrecife coralino y vegetaci󮠨al󦩴a.
Arrecife Alacranes
06-jun-94
333,769
Yucatᮼ/font>
Frente Al Municipio de Progreso.
Arrecife coralino.
Dzibilchantun
14-abr-87
539
Yucatᮼ/font>
M鲩da.
Selva baja caducifolia.
Sierra de Ӳganos
27-nov-00
1,125
Zacatecas
Sombrerete

Islas Marietas
25-abril-05
1,383
Nayarit
Bahía de Banderas

Archipiélago de San Lorenzo
25-abril-05
58,442
Baja California
Frente a las costas de Ensenada (Golfo de California)

Archipiélago Espíritu Santo
10-mayo-07
48,655
Baja California Sur
La Paz
Costa Rica es un país privilegiado al conservar buena parte de su territorio, unos 13.000 kilómetros cuadrados, en parques y reservas nacionales. Aquí se mantiene protegido lo mas valioso del patrimonio natural e histórico. Estas zonas silvestres protegen un número extraordinario de especies animales y vegetales además de áreas de interés geológico, arquitectónico e histórico. Para acceder a ellos hay una adecuada red de comunicaciones. La conservación de los parques y reservas corre a cargo de instituciones publicas y privadas que mantienen en excelentes condiciones estas maravillas naturales, conscientes de la importancia de estos pulmones vegetales. Entre Parques y Refugios Nacionales y Reservas Biológicas, Costa Rica cuenta con más de 30 unidades diseminadas por todo el país incluyendo las islas que le pertenecen. Las Areas de Conservación están constituidas por un conjunto de parques nacionales o reservas biológicas terrestres y marinas, cuya afinidad ecológica y proximidad geográfica, permiten su administración en forma integral y una participación más activa de las comunidades del área de influencia. El Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), de Costa Rica, es un sistema para el manejo, administración y ejecución de las competencias que otorgan la Ley Orgánica del Ambiente, Ley Forestal, Ley de Vida Silvestre y la Ley de Parques Nacionales, principalmente. El SINAC tiene su origen en la congregación de tres Subdirecciones que anteriomente funcionaban por separado: Dirección de Parques Nacionales, Dirección de Vida Silvestre y Dirección General Forestal, funcionando hoy día como unidades administrativas regionales o Areas de Conservación.Esta información cumple el objetivo de educar a la población sobre los beneficios, funciones y alcances del Servicio de Parques Nacionales de Costa Rica y el papel que cumple dentro del desarrollo sostenible del país y de la sociedad en general. Representa un documento oficial del Ministerio del Ambiente y Energía, dirigido principalmente a estudiantes de enseñanza media y universitaria, así como a turistas interesados en información sobre los recursos, limitaciones y facilidades que ofrecen nuestras áreas silvestres protegidas. La información y material representa un medio para dar a conocer el nivel de desarrollo que ha alcanzado el servicio, sus problemas y formas en que la sociedad puede contribuir para mantener la integridad de este patrimonio natural. El trabajo de recopilación y edición del documento ha estado a cargo del Departamento de Planificación y Servicios Técnicos, por medio de los técnicos Fernando Bermúdez y Yadira Mena, con la asesoría y apoyo de personal del mismo Departamento. Como Director del Servicio de Parques Nacionales, espero que la información contenida en este documento, ayude a los estudiantes y turistas a tener una mejor visión de este sistema, y contribuya con ello a una mayor concientización sobre la importancia de conservar este patrimonio natural para beneficio de las presentes y futuras generaciones.
Biol. Alvaro Ugalde
La preservación de las áreas silvestres protegidas, ha generado una serie de beneficios para el país. Los más importantes son:
Conservación de la biodiversidad genética, de especies y de ecosistemasLas áreas silvestres protegidas se han convertido en refugios para muchas especies de plantas y animales. Algunas están en peligro de extinción. Once de las doce zonas de vida presentes en el país, están representadas en estas áreas.
Protección del patrimonio cultural, histórico y arqueológicoEn algunos parques nacionales y áreas se protegen sitios de gran valor histórico y cultural, reveladores de la historia de nuestra sociedad, de los cambios tecnológicos, de las costumbres y de los hábitos de nuestros antecesores.
Protección de cuencas hidrográficasLa conservación del bosque en las áreas silvestres protegidas, mantiene gran número de nacientes, quebradas y ríos que abastecen a los costarricenses del agua necesaria para el desarrollo de las actividades agrícolas, industriales, domésticas y la producción de energía hidroeléctrica.
Proveen educaciónLas áreas silvestres son las mejores aulas al aire libre. En éstas, el visitante conoce los procesos naturales, aprende a apreciar la naturaleza y a participar activamente en la tarea de conservación del ambiente.
Investigación científica y monitoreo ambientalLos recursos de las áreas silvestres son estudiados constantemente por científicos, quienes tienen el propósito de conocer los procesos ecológicos tendientes a mejorar la calidad de vida.
Proveen recreación y turismoLas áreas silvestres protegidas son especialmente atractivas para miles de personas nacionales y extranjeros, quienes las visitan atraídos por la enorme riqueza natural y cultural que conservan. Esta gran afluencia turística, en gran medida, ha contribuido a fortalecer la economía nacional.
Propician el desarrollo ruralEs política institucional que los servicios y facilidades que requieren los turistas que visitan las áreas silvestres protegidas, los ofrezcan las comunidades vecinas a las áreas. Las vías de acceso se mejoran y se fomenta el comercio local.